
Auditorio Príncipe Felipe, martes 30 de enero de 2007
A punto de finalizar
Nacido en Ciutadella de Menorca, ciudad de la que ha sido declarado recientemente Hijo Ilustre, trabajaba en dicha localidad en una fábrica de calzado y reconoce que le gustaba cantar, aunque no pensaba entonces, ni por asomo, en llegar a ser cantante de ópera. Sus inicios artísticos tuvieron lugar precisamente en
Ha cantado más de 2.000 funciones y ha sido más de 200 veces el temible barone Scarpia, papel que junto con Falstaff, Rigoletto y, sobre todo, Simón Boccanegra, es el que más le gusta hacer, siempre moviéndose entre Verdi y el verismo.
Muy vinculado a la Ópera de Oviedo, ya pisó el escenario del Campoamor en 1970 formando parte del Coro del Liceo. Después, a partir de 1981, participó en distintas Temporadas en óperas como Macbeth, Don Carlo,
Precisamente en la última ópera en la que participó, allá por setiembre de 1997, un buen número de los aquí presentes hemos tenido el honor de compartir reparto con Pons al formar parte del Coro de
La especial significación que para nosotros tiene la edición de este año se agranda con la persona que ha resultado nominada. Considerado como uno de los principales barítonos dramáticos de nuestro tiempo, Juan Pons, con barba operística y de recia y alta figura, es de esas personas que inspiran a la vez respeto y cortesía. Es ciertamente serio, educado y tranquilo, habla despacio y en voz baja (quizá para no malgastarla) y posee esa actitud y ese porte distinguidos sólo atribuibles a lo que es: una “estrella” de la ópera.